Formación PNI clínica presencial
Titulación
Asignatura
Tejido conjuntivo en PNI Clínica
Datos generales
- Profesor: Xavier Cañellas Comino
- Idioma de las clases expositivas: Castellano
- Idioma de la bibliografía: 50% Castellano, 50% Inglés
- Créditos: 1,5 créditos universitarios.
Temas de la asignatura
- Histología del tejido conjuntivo.
- Fisiología del tendón y clasificación de su patología.
- Acidosis y consecuencias en el tejido. Interacción entre las rutas metabólicas, la conducta de movimiento y la acidez en el tejido.
- Resistencia a la insulina y patología musculoesquelética.
- El sistema renina-angiotensina. La conducta de sed.
- Fases de respuesta en una lesión aguda. Inflamación y Resoleomics.
Objectivos de la asignatura
- Estudiar la composición del tejido conjuntivo: plasma intersticial, matriz extracelular y células.
- Aprender los efectos de la inflamación de bajo grado en la patología de tejido.
- Conocer los aspectos clínicos y la nomenclatura de la patología tendinosa.
- Profundizar en el sistema renina-angiotensina y la sed como base a las alteraciones del tejido.
- Relacionar la acidez del tejido con la sinergia entre las rutas metabólicas y la columna de control del cerebro: alocacion, exploración y hambre.
- Estudiar las fases de resolución en una lesión de tejido aguda. Aprender a apoyar el proceso de curación con herramientas nutricionales y de suplementación nutritiva.
Actividades de la asignatura
- Clases expositivas con profesor-16 horas
- 2 casos clínicos reales (ambos realizados por el profesor) – 4 horas
- Lectura de un artículo científico a elegir entre 3 y realización de un resumen en una presentación power point – 6 horas
- Examen tipo test (20 preguntas) – 1 hora realización examen + 9 horas estudio en casa
Evaluación y calificación
- Presentación resumen artículo científico que se entregará como máximo 20 días después de la finalización del módulo (40% de la nota final de la asignatura).
- Examen con 20 preguntas tipo test. Se indicará el período de días para su realización. (60% de la nota final de la asignatura).
*Es imprescindible una nota mínima de 4 en cada tarea para hacer media.
Bibliografía
- Hall JE. Guyton y Hall: Tratado de fisiología médica. 12a edición. España: Elsevier, 2011.
- Longo DL, Kasper DL, Jameson JL, Fauci AS, Hauser SL, Loscalzo J. Harrison Principios de Medicina Interna. 18a edición. Madrid: Mc Graw Hill; 2012.
- Hiatt J, Gartner L. Histología Básica. Elsevier España, S.A., 2011
- Nancy S. Krieger. Mechanism of acid-induced bone resorption. Curr Opin Nephrol Hypertens. 2004 Jul;13(4):423-36.
- Yu YH, Adipocyte signaling and lipid homeostasis: sequelae of insulin-resistant adipose tissue. Circ Res. 2005 May 27;96(10):1042-52.
- Fantuzzi G, Adipose tissue, adipokines, and inflammation. J Allergy Clin Immunol. 2005 May; 115(5):911-9
- Nanes M. Gene. Tumor necrosis factor-alpha: molecular and cellular mechanisms in skeletal pathology. Gene. 2003 Dec 4;321:1-15.
- J. Parkinson. Involvement of Proteoglycans in Tendinopathy. J Musculoskelet Neuronal Interact 2011; 11(2):86-93
- Fehm HL, Kern W, Peters A. The selfish brain: competition for energy resources. Prog Brain Res. 2006;153:129-40.
- Foley TE, Fleshner M. Neuroplasticity of dopamine circuits after exercise: implications for central fatigue. Neuromolecular Med. 2008;10(2):67-80.
- Rees J. D. Current concepts in the management of tendon disorders. Rheumatology 2006;45:508–521
- Gaida JE, Alfredson L. Dyslipidemia in Achilles tendinopathy is characteristic of insulin resistance. Med Sci Sports Exerc. 2009 Jun;41(6):1194-7.
- Bosman M. Chronic inflammatory diseases are stimulated by current lifestyle: how diet, stress levels and medication prevent our body from recovering. Nutrition & Metabolism 2012, 9:32
- Broughton G, Janis JE, Attinger CE. The basic science of wound healing. Plast Reconstr Surg. 2006 Jun;117(7 Suppl):12S-34S.
- Serhan CN. Novel Lipid Mediators and Resolution Mechanisms in Acute Inflammation To Resolve or Not? The American Journal of Pathology, Vol. 177, No. 4, October 2010
- Serhan CN. Maresins: novel macrophage mediators with potent antiinflammatory and proresolving actions. J Exp Med. 2009
- Serhan Ch. Resolvins and Protectins in Inflammation-Resolution. Chem Rev. 2011 October 12; 111(10): 5922–5943.
- Serhan CN. Novel endogenous small molecules as the checkpoint controllers in inflammation and resolution: entrée for resoleomics. Rheum Dis Clin North Am. 2004 Feb;30(1):69-95.