Formación PNI clínica online
Titulación
Máster en Psiconeuroinmunología Clínica y Evidencia Científica
Asignatura
Desintoxicación en la PNI.
Datos generales
- Profesor: Néstor Sánchez Férez.
- Idioma de las clases expositivas: Castellano
- Idioma de la Bibliografía: 40% castellano 60% inglés
- Créditos: 1.5 créditos universitarios.
Temas de la asignatura
- Origen de la toxemia actual: Toxinas ambientales, alimenticias y toxinas endógenas.
- El hígado como principal órgano desintoxicativo.
- 2.1. Hígado y tolerancia inmunitaria
- 2.2. Hígado y capacidad regenerativa
- 2.3. Hígado y desintoxicación
- 2.4.Patologías hepáticas que afectan a la desintoxicación.
- Metabolismo de los xenobioticos:
- 3.1.Fase 0, fase 1, fase 2 y fase 3.
- 3.2.Peculiaridades de fase 2: la metilación.
- 3.3.El mercurio como caso particular.
- Diagnóstico de un proceso de toxemia.
- Tratamiento mediante estímulos desintoxicativos.
Objetivos de la asignatura
- Resaltar el nivel de toxemia con el que se convive actualmente
- Aprender la fisiopatología hepática con especial atención a la capacidad desintoxicativa.
- Aprender la fisiopatología hepática con especial atención a la capacidad desintoxicativa.
- Entender el recorrido que realiza una toxina desde que es absrovida hasta ser eliminada.
- Identificar un nivel de toxemia elevado
- Conseguir estrategias para estimular los recursos desintoxicativos corporales.
Actividades de la asignatura
- Videos de clases expositivas profesor: 8 horas.
- Videos de Casos clínicos: 3 horas.
- Tareas de comprensión de videos de clases expositivas con profesor –
consiste en responder entre 1 y 3 preguntas a desarrollar por cada uno
de los videos visualizados – 7 horas - Tarea complementaria- Elección y resumen de 1 artículo de los 5
presentados por el profesor: 8 horas. - Examen tipo test 20 preguntas. 1 hora de realización+10 horas de
estudio
Evaluación y calificación
- Tareas de comprensión de videos de clases expositivas con profesor – consiste en responder entre 1 y 3 preguntas a desarrollar por cada uno de los videos visualizados 30% de la nota final de la asignatura.
- Tarea complementaria 30% calificación final de la asignatura.
- Examen tipo test 40% calificación final de la asignatura.
*Es imprescindible una nota mínima de 4 en cada tarea para hacer media.
Bibliografía
- Cohen JC1, Horton JD, Hobbs HH. Human fatty liver disease: old questions and new insights. Science. 2011 Jun 24;332(6037):1519-23.
- Crispe IN. The liver as a lymphoid organ. Annu Rev Immunol. 2009;27:147-63
- Guyton, A.C. Hall, J.E. Tratado de fisiología médica. 11ª ed. Madrid: Elsevier; 2006
- Hayes JD. Dinkova-Kostova AT. The Nrf2 regulatory network provides an interface between redox and intermediary metabolism. Trends in Biochemical Sciences April 2014, Vol. 39, No. 4
- Thibodeau, G.A. Patton K.T. Anatomía y fisiología. 4ª ed. Madrid: Harcourt; 2007.
- Yang, Z. “DetoxiProt: an integrated database for detoxification proteins BMC Genomics201112(Suppl 3):S2